miércoles, 18 de junio de 2008
Últimas clases
Por fin se acabaron las clases para los alumnos del IES Berenguer d'Anoia. Aunque aún vemos alumnos por los pasillos del centro, sobre todo, nerviosos estudiantes que se examinan estos días de la Selectividad, alumnos y profesores ya han cerrado los libros de texto, que volverán que esperar a ser abiertos de nuevo en septiembre.
Estos últimos días de clase se han realizado diversas actividades que han hecho que los alumnos se relajaran y que siguieran aprendiendo lengua castellana de forma más amena. Entre otras actividades se han realizado las siguientes: teatro de marionetas en 1º y 2º de ESO (las marionetas fueron realizadas por los alumnos de 1º); juego de pasapalabra en 2º (con preguntas realizadas por los mismos alumnos); en 3º los propios alumnos han hecho crucigramas, sopa de letras y poemas; en 1º de bachillerato se han realizado greguerías, caligramas, textos de escritura automática, etc. Os dejamos aquí unas imágenes de algunas de estas actividades para que valoréis los resultados.
Estos últimos días de clase se han realizado diversas actividades que han hecho que los alumnos se relajaran y que siguieran aprendiendo lengua castellana de forma más amena. Entre otras actividades se han realizado las siguientes: teatro de marionetas en 1º y 2º de ESO (las marionetas fueron realizadas por los alumnos de 1º); juego de pasapalabra en 2º (con preguntas realizadas por los mismos alumnos); en 3º los propios alumnos han hecho crucigramas, sopa de letras y poemas; en 1º de bachillerato se han realizado greguerías, caligramas, textos de escritura automática, etc. Os dejamos aquí unas imágenes de algunas de estas actividades para que valoréis los resultados.
lunes, 16 de junio de 2008
¡DRAKTEN! ACCESIT DEL CONCURSO LITERARIO
Aquí tenéis un fragmento de la historia creada por la alumna de 2º de Eso, Jéssica Llabrés, que obtuvo un accesit en el concurso literario del instituto. Si os gustan las historias de héroes y suspense, os encantará.
(...) El grito de su madre fue tan fuerte que se escuchó desde muy lejos. En ese momento, su madre cayó muerta al suelo. Danina sintió un odio en su interior, algo que nunca había sentido. Juró que encontraría al asesino y le pidió a Iris el traje y el Draktin. Se preparó para salir mientras Iris le suplicaba que no fuese. Pero ella estaba demasiado ofuscada por la ira. Además, ¿qué le podía pasar? Al fin y al cabo ella era Drakten, ¿no? (...)
Para leer la historia completa, sólo tenéis que consultar el enlace de "Taller de escritura" que aparece en el wiki Berenguer.
viernes, 13 de junio de 2008
¡MUCHA SUERTE, CHICOS!

Aleia iacta est.
La suerte está echada. Habéis "sudado la gota gorda" durante todo el año hasta llegar aquí, a las puertas de la Universidad. Sólo queda un empujoncito: la Selectividad. No os preocupéis, porque estamos seguras de que lo conseguiréis. Entonces el esfuerzo habrá merecido la pena y conseguiréis vuestro objetivo: libraros de las tediosas clases de Lengua y literatura castellana.
Ya sabéis, si tenéis alguna duda de última hora, nos encontraréis en el centro. ¡Estudiad mucho!, ¿vale?, sobre todo las lecturas obligatorias. Nos vemos el día del examen.
Como se haría en el teatro antes de una representación: ¡"Mucha mierda"!
Gracias por vuestro respeto y consideración. Nosotras también hemos aprendido mucho con vosotros.
Rebeca Femenías y Mercedes Alcaraz.
La suerte está echada. Habéis "sudado la gota gorda" durante todo el año hasta llegar aquí, a las puertas de la Universidad. Sólo queda un empujoncito: la Selectividad. No os preocupéis, porque estamos seguras de que lo conseguiréis. Entonces el esfuerzo habrá merecido la pena y conseguiréis vuestro objetivo: libraros de las tediosas clases de Lengua y literatura castellana.
Ya sabéis, si tenéis alguna duda de última hora, nos encontraréis en el centro. ¡Estudiad mucho!, ¿vale?, sobre todo las lecturas obligatorias. Nos vemos el día del examen.
Como se haría en el teatro antes de una representación: ¡"Mucha mierda"!
Gracias por vuestro respeto y consideración. Nosotras también hemos aprendido mucho con vosotros.
Rebeca Femenías y Mercedes Alcaraz.
martes, 3 de junio de 2008
Clases de preparación de Selectividad: 2º B, F,G

En esta clase se tratará con más detenimiento el texto científico y jurídico-administrativo que vimos los últimos días de clase y después se resolverán todas las dudas que propongáis.
En principio iremos al aula de 2ºF, que está en el primer piso de bloque B. Hasta el viernes.
lunes, 2 de junio de 2008
CONVOCATORIA PARA LOS ALUMNOS DE 2º BAT A, C, D, E QUE VAN A SELECTIVIDAD
A los alumnos de 2º de Bachillerato (grupos A, C, D, E), se os convoca el próximo jueves día 5 de junio, de 11:00 h a 13:00 h, para acabar de revisar los siguientes aspectos del temario de Lengua y Literatura castellana, sobre todo para los que os presentáis a las pruebas de Selectividad:
1) Tipología textual (texto científico-técnico, jurídico-administrativo)
2) Repaso de pruebas de Selectividad y resolución de dudas.
Nota: Quedamos en el "hall" y en función del número de alumnos iremos a un aula u otra.
La profesora,
Rebeca Femenías.
1) Tipología textual (texto científico-técnico, jurídico-administrativo)
2) Repaso de pruebas de Selectividad y resolución de dudas.
Nota: Quedamos en el "hall" y en función del número de alumnos iremos a un aula u otra.
La profesora,
Rebeca Femenías.
domingo, 18 de mayo de 2008
LA MEMORIA HISTÓRICA
¿Qué es memoria? ¿Qué es Memoria Histórica, así, en mayúsculas? Ahora mismo se están produciendo debates, reflexiones, comentarios... sobre la Ley de la memoria histórica. Para unos, necesaria para acabar de resolver los conflictos e injusticias que provocó nuestra guerra civil. Para otros, un tremendo error ya que es como abrir la caja de Pandora. La cuestión es que ahí está, todos estamos obligados, al menos, a reflexionar sobre el tema; no dejar que pase como si fuera la locura de unos cuantos fanáticos.
La guerra civil en nuestro país tuvo una trascendencia enorme no solamente en nuestra historia , sino en la de todo el mundo. Luego llegó la transición que fue una manera de arreglar "transitoriamente" el conflicto. Pero el conflicto, originado ya en la república, provoca la guerra que subyace a lo largo de los años.
En la entrevista Almudena Grandes nos habla de su obra El corazón helado en la que trata el tema de la guerra civil y la memoria histórica. Es interesante que sigáis su discurso hasta el final de la entrevista.
La guerra civil en nuestro país tuvo una trascendencia enorme no solamente en nuestra historia , sino en la de todo el mundo. Luego llegó la transición que fue una manera de arreglar "transitoriamente" el conflicto. Pero el conflicto, originado ya en la república, provoca la guerra que subyace a lo largo de los años.
En la entrevista Almudena Grandes nos habla de su obra El corazón helado en la que trata el tema de la guerra civil y la memoria histórica. Es interesante que sigáis su discurso hasta el final de la entrevista.
jueves, 15 de mayo de 2008
Pasapalabra

Las profesoras que han impartido la asignatura de Lengua Castellana este curso han acabado todo el temario que entra para selectividad e incluso han tenido tiempo de preparar un cierre de la materia muy instructivo y a la vez divertido.
Los propios alumnos han tenido que preparar un listado, de la A a la Z, de definiciones de todos los contenidos que se han visto durante el curso. La idea era hacer un repaso final de la materia de forma amena y divertida, imitando el juego del Pasapalabra. Así pues, lo que en un principio iba a ser un examen oral de los contenidos, se ha convertido en una sesión muy divertida para todos.
Os recordamos que quien quiera resolver dudas, durante estos días de exámenes, estaremos a vuestra disposición en el centro. Ya concretaremos las horas y el día de la sesión de junio para cada grupo.
¡Mucha suerte para todos en los finales!
viernes, 9 de mayo de 2008
jueves, 8 de mayo de 2008
La Feria del libro de Madrid
Este año tendrá lugar la feria del libro de Madrid del 30 de mayo al 15 de junio, se celebrará como cada año en El Retiro.
Es una ocasión ideal para buscar y rebuscar cualquier tipo de libro, tanto los más leídos, como los libros miniatura, los de arte, novela, poesía, cómic, los especializados en cualquier tema... Pero, sin duda, lo más interesante para el lector habitual es poder contactar con los autores.
En los cientos de paradas de que dispone se van distribuyendo los distintos autores para firmar, lo hacen en horarios alternados aunque siempre se encuentran varios firmando. En el programa aparece la lista de autores que firman, la hora, el día y el número de parada en el que estarán; pero también lo anuncian por megafonía para los despistados.
Los ejemplares para firmar tanto pueden ser libros adquiridos anteriormente o los puedes comprar en la misma feria.
Es interesante el desfile de personajes tanto de la cultura, la política y especialmente de la literatura que se pueden encontrar firmando. En las últimos años, por nombrar algunos, han pasado: Rosa Montero, Luis Carandell, Carmen Alborch, Antonio Gala, Vargas Llosa...
Veamos en un vídeo el ambiente que se respira en la feria y a Rosa Montero firmando uno de sus últimas obras.
Es una ocasión ideal para buscar y rebuscar cualquier tipo de libro, tanto los más leídos, como los libros miniatura, los de arte, novela, poesía, cómic, los especializados en cualquier tema... Pero, sin duda, lo más interesante para el lector habitual es poder contactar con los autores.
En los cientos de paradas de que dispone se van distribuyendo los distintos autores para firmar, lo hacen en horarios alternados aunque siempre se encuentran varios firmando. En el programa aparece la lista de autores que firman, la hora, el día y el número de parada en el que estarán; pero también lo anuncian por megafonía para los despistados.
Los ejemplares para firmar tanto pueden ser libros adquiridos anteriormente o los puedes comprar en la misma feria.
Es interesante el desfile de personajes tanto de la cultura, la política y especialmente de la literatura que se pueden encontrar firmando. En las últimos años, por nombrar algunos, han pasado: Rosa Montero, Luis Carandell, Carmen Alborch, Antonio Gala, Vargas Llosa...
Veamos en un vídeo el ambiente que se respira en la feria y a Rosa Montero firmando uno de sus últimas obras.
miércoles, 7 de mayo de 2008
MADRID: CUNA Y ESCENARIOS DE LAS "VIDAS MALDITAS"
Putas, absenta, harapos, cafés, cigarrillos, noches sin fin, paseos interminables, tertulias encolerizadas, vagabundeo por redacciones, sablazos... La bohemia artística y literaria existió de veras y nutrida en España, en Madrid, durante los sesenta y tantos años que abarcan el último tercio del siglo XIX y el primero del XX. Lo de la postguerra era otra cosa: era hambre obligatoria, bohemia obligatoria. Ilustres bohemios fueron Dorio de Gadex, hermano de Sawa; Pedro Luis de GálveZ; Armando Buscarini o Emilio Carrere. De Prada es quien más fielmente ha retratado este mundo modernamente con Las máscaras del héroe, si bien ya lo hizo muy bien antes Valle Inclán. Por cierto, el último gran café madrileño de la bohemia que quedaba abierto, el Lion d´Or en la calle Alcalá, hace ya un tiempo que es un pub irlandés.
Si alguien discutiera el primer lugar en el podium de los bohemios a Alejandro Sawa, ése podría ser otro malagueño, Pedro Luis de Gálvez, aquel que en el Madrid sitiado por los franquistas iba vestido de miliciano con sombrero mariachi y pistolones al cinto; aquel que según unos salvó centenares de vidas de gentes encarceladas en las checas, pero que según otros cometió abusos y desmanes. La vida de Gálvez, que terminaría fusilado en la cárcel, fue la de un ácrata descreído y talentoso, un antisistema noctívago y mujeriego, actor de teatro, sonetista, deslenguado, procaz, provocador, sablista confeso. Pero la línea de la bohemia malagueña iniciada por Sawa, tiene muchos más nombres. Hoy no hay sitio para tal estilo de vida, pero el periodismo proporciona todavía gentes no dadas al horario, aficionados a la noche, de caótica vida personal, prosa deslumbrante, talento poco común y arrestos suficientes para decir alto y claro todo lo que incomoda siempre que sea verdad y lo dicte su conciencia.
(José María Loma para Diario de Mallorca)
jueves, 1 de mayo de 2008
¿Y para qué leer si podemos ver la película?
En estos días de descanso de las actividades académicas tenemos un poco más de tiempo para reflexionar sobre muchos asuntos a los que quizás no prestamos tanta atención durante la semana. Estos días he visto cómo los alumnos de segundo de Bachillerato están muy agobiados: unos estudian mucho para poder conseguir los mejores resultados académicos posibles, otros estudian menos porque tienen pocas esperanzas de conseguir el aprobado en junio. A unos y a otros quiero mandar desde aquí muchos ánimos porque estos días son decisivos para todos.
A estas alturas del curso los profesores analizamos nuestro trabajo y nos planteamos qué aspectos no han funcionado bien en nuestras clases. Personalmente creo que una de las tareas más difíciles que tenemos es la de motivar a nuestros alumnos para despertarles el gusto por la lectura de autores clásicos y no tan clásicos, y también el interés por la sintaxis y la morfología. Algunos creen, como dice Pablo Motos, que con sólo ver películas sobre la obra literaria en cuestión es suficiente. La verdad es que, si la película está bien hecha, siempre ayuda a recordar algún pasaje de la obra, pero por muy fiel que sea el film siempre dista bastante de la obra en sí; y los alumnos que vieron la película de La Colmena sabrán a qué me refiero.
miércoles, 23 de abril de 2008
Día del libro

Hoy es un día muy importante para los que disfrutamos con la literatura (y nos dedicamos a ella). No sé si sabéis porqué se celebra precisamente este día. Tal día como hoy, hace bastante tiempo, murieron William Shakespeare y Miguel de Cervantes, aunque no murieron el mismo día. Ocurre que había dos calendarios diferentes: el romano y el gregoriano. Las diferencias eran mínimas (desfase de los días bisiestos). Hecha la adaptación de las fechas según el calendario que nos rige ahora, la muerte de ambos se produjo en este día.
La imagen que os presento es el cartel con el cual la UNESCO quiere promocionar este día tan señalado. Recordad que este es el año Internacional de los Idiomas, con el que pretenden promover el derecho de toda lengua, por minoritaria que sea, a ser protegido, difundida y utilizada.
jueves, 3 de abril de 2008
Poeta del mes

Jo seia en un lloc on no hi havia ni un bri de matèria natural. Navegava entre la fòrmica de la taula, el linòleum del paviment, tones de paper clorat i unes parets de vidre esmerilat a l’altre costat de les quals es movien siluetes indistintes. Ella va entrar amb acompanyament de pedres de Santa Llúcia, va deixar la senalla a terra, va treure’n l’embrió de Clandestima i, davant meu, va començar a reescriure. Decapitar un adjectiu, esponjar un vers, retxar furiosament, afegir la paraula que salva. Són coses de creixença. En sortir ella, la taula havia tornat de fusta, el paper havia adquirit una textura venosa que recordava l’arbrat originari, el vidre era transparent. Vaig saber qui hi havia a fora. I el seu motar".
Nuevamente disponemos de una poetisa del mes , esta vez se trata de Maria Glòria Julià. Recitará los días 22 y 24 de Abril en la biblioteca del instituto. El día 23 lo hará en la calle Llorenç Riber a las 11 de la mañana, debajo de la placa de la calle, en colaboración con el programa del ayuntamiento para homenajear a los autores que dan nombre a las calles.
Maria Glòria Julià es de Portocolom, tal vez por ello sus poemas respiran la cercanía de la mar.
lunes, 24 de marzo de 2008
Lectura de Semana Santa
Ya estamos en el ecuador de las vacaciones de Semana Santa. Algunos habrán aprovechado para viajar, otros para descansar e incluso habrá quienes habrán tenido tiempo para también para trabajar, estudiar o leer. Los alumnos de segundo de Bachillerato han de leer la última lectura de la materia de Lengua Castellana estas vacaciones: Luces de Bohemia, de Valle Inclán.
Si bien esta obra no es tan complicada como la que leímos la evaluación pasada, tampoco se puede decir que sea una lectura fácil, sobre todo, si queremos entender el mensaje que Valle nos quiere transmitir en esta obra. En las próximas semanas hablaremos mucho del Esperpento, técnica que utiliza y define Valle en esta obra; aprovechad la lectura comprensiva que estáis realizando para poder buscar ejemplos concretos de esta técnica y poderla entender mejor.
Aquí os dejo un pasaje de la película, que si bien no es cien por cien fiel a la obra, considero que representa bastante bien tanto la historia como la técnica utilizada por Valle.
Si bien esta obra no es tan complicada como la que leímos la evaluación pasada, tampoco se puede decir que sea una lectura fácil, sobre todo, si queremos entender el mensaje que Valle nos quiere transmitir en esta obra. En las próximas semanas hablaremos mucho del Esperpento, técnica que utiliza y define Valle en esta obra; aprovechad la lectura comprensiva que estáis realizando para poder buscar ejemplos concretos de esta técnica y poderla entender mejor.
Aquí os dejo un pasaje de la película, que si bien no es cien por cien fiel a la obra, considero que representa bastante bien tanto la historia como la técnica utilizada por Valle.
jueves, 13 de marzo de 2008
No pudo ser

miércoles, 12 de marzo de 2008
PROYECCIÓN DE La Colmena

A todos los alumnos de Bachillerato:
Os invitamos a asistir el próximo jueves día 13 de marzo a la proyección de la película basada en la novela de C. J. Cela, La Colmena. ¿Os suena, verdad? Así podréis poner cara a los personajes que han ido desfilando por tantas y tantas páginas en vuestra lectura y, de paso, pasar un buen rato viendo una peli.
Los alumnos que deseen asistir quedan convocados en el "hall" del instituto a las 18:30 h. El lugar previsto para ver la película será en el subterráneo (audiovisuales).
¡Animaos a participar!
miércoles, 5 de marzo de 2008
Wikilengua

Hemos añadido una nueva wiki a nuestro blog, la Wikilengua. En ella podréis consultar dudas sobre gramática, léxico, sintaxis y ortografía. El diseño no es ninguna maravilla (bajo mi modesto punto de vista ) pero os puede ayudar a la hora de elegir cuál es la mejor manera de expresar algo. Por lo visto el de la pintada de la pared no conocía su existencia.
sábado, 1 de marzo de 2008
Errare humanum est

Corrigiendo, corrigiendo, se me ha ocurrido inaugurar una nueva sección en nuestra wiki titulada "Equivocarse es humano" (errare humanum est, como dirían nuestros antepasados latinos). El título ilustra perfectamente el objetivo de la sección: se trata de que podáis consultar algunos de los errores más frecuentes y curiosos, para que todos podamos aprender de las equivocaciones de los demás. Todo ello sin ánimo de ofender a nadie ya que el contenido que se incluya en esta sección será totalmente anónimo.
Espero que os guste la inciativa e incluso que podáis contribuir a ampliarla con los errores más frecuentes que se comentan en clase.
miércoles, 27 de febrero de 2008
BIBLIOTECA. El poeta del mes
"La poesia moderna és una mística furiosa que tendeix a buidar-nos del món sensible, del món de les aparences"
JOSEP PALAU I FABRE
En este mes, de manera extraordinaria, no tendremos poeta del mes sinó que los tendremos a todos, pon atención: Elige un poema, el que prefieras, del poeta o de la poetisa que más te guste y prepáralo, porque los días 11 y 12 de Marzo lo podrás recitar en la biblioteca en el primer patio.
Y si tocas algún instrumento también te puedes apuntar para tocar una pieza, pero , atención, sólo dos participantes, uno cada día.
Apúntate. Rellena la hoja de inscripción que encontrarás en la biblioteca. Ánimo, puede resultar muy bonito y divertido.
jueves, 14 de febrero de 2008
El poeta del mes
Con el nombre de Poeta del mes, la biblioteca de nuestro centro organiza recitales de poesía . Estos recitales dan a conocer los poemas de los autores de una manera viva y emocionante puesto que, a parte del valor propio del poema, se añade la participación de otras manifestaciones artísticas como pueden ser las canciones del coro del instituto, la colaboración instrumental, la ambientación plástica por medio de dibujos y/o carteles... Y, cómo no, el valor siempre interesante de la asistencia del autor.
El siguiente recital se dedicará a Blanca Llum Vidal, poetisa que nació y vive en Barcelona. Tendrá lugar los días 20-21-22 de febrero,por supuesto en nuestra biblioteca. Aprovechamos para invitaros al recital que ofrecerá en Ca'n Alcover el 22 de febrero a las 8 de la tarde, en este recital también intervendrán Pau Castanyer, Emili Sánchez Rubio y , acompañando con la flauta, Ana Mª Escobar.
viernes, 8 de febrero de 2008
Taller de escritura en 2º de ESO

viernes, 25 de enero de 2008
Cela y la palangana
Ya hemos hablado en clase sobre la fuerte personalidad de Cela y sobre su especial humor, incluso os he hecho referencia al famoso episodio de la palangana que he encontrado en el youtube. Aquí os lo dejo para que lo veáis. Por cierto, ya he mandado la invitación para participar en el wiki a los que me dísteis la dirección de correo, comprobad que os ha llegado bien y si no me lo decís lo antes posible. Recordad que ya podéis añadir vuestro poema al wiki.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)